Según un estudio realizado por Kenji Doma, de la Universidad James Cook, “Hasta las 24 horas no se consigue correr al máximo esfuerzo sin limitaciones”. Por lo que si tienes pensado hacer series exigentes, mejor será que te tomes un buen descanso ;)
- Realiza de 2 a 3 sesiones de fuerza semanales: El plan de trabajo debe centrarse en las cualidades que componen la condición física orientada a la salud: capacidad cardiorespiratoria, fuerza y resistencia muscular.
Es aconsejable que los ejercicios se realicen con poco peso.
- No descuides la técnica, calienta y estira correctamente antes y después de cada sesión: En las rutinas de gimnasio, un entrenamiento mal realizado puede llevarnos a una lesión durante el Running.
*Consejo: Si utilizas la cinta de correr para el calentamiento eleva la inclinación al 1%, esto mejora la pisada y aminora el impacto sobre las rodillas.
- No fortalezcas únicamente las piernas: Al correr quedan implicados una gran cantidad de grupos musculares que hay que tonificar para que respondan correctamente. Abdomen, pecho, espalda, hombros y brazos colaboran durante el braceo.
Ejercicios recomendados:
- Espalda: Jalón de espalda atrás y al frente, dominadas y remo.
- Pecho: Press banca, flexiones, aperturas con mancuernas.
- Hombros: Press de hombro al frente y press militar.
- Brazos: Press francés, Curl de bíceps con barra o en banco, extensiones de tríceps.
- Piernas y glúteos: Sentadillas, extensiones de pierna, tijeras.
- No olvides trabajar siempre los abdominales y la espalda baja.
Estas recomendaciones varían según el entrenador, por lo que si tienes cualquier duda consulta y pide a nuestro monitor que planifique una serie de ejercicios en función de tus necesidades, para poder optimizar los entrenamientos y potenciar el rendimiento obtenido.
Fuentes: www.vitonica.com, www.foroatletismo.com, www.runners.es