AL-MOO-KWAN SUECA
  • INICIO
  • ACTIVIDADES
  • HORARIOS Y PRECIOS
  • NOTICIAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
  • CONTACTA

¿Cómo se llaman las personas que practican el taekwondo?

20/4/2015

Comments

 
A menudo nos preguntamos cuál es el término adecuado para referirse a las personas que practicamos el Taekwondo. Se ha debatido mucho en las redes sociales y blogs alrededor de palabras como Taekwondoka, Taekwondoin, Taekwondista, Taekwondero…, y hay multitud de opiniones al respecto en las que vamos a profundizar a continuación. ¿Cuál es el porqué de estos términos? ¿Hay realmente un término correcto?

Existen tres corrientes de pensamiento mayoritarias:
- Taekwondoka: Se añade el sufijo “-ka” (quien hace la acción o es el sujeto) por relación con otros artes marciales como el Karate (Karateka) o el Judo (Judoka).

- Taekwondoin: Se añade “-in” al final de la palabra. Normalmente este sufijo se usa para crear gentilicios (Mallorca- Mallorquín) o para indicar diminutivo afectivo (Pequeño-pequeñín), pero también es utilizado de igual forma cuando nombramos a las personas que bailan (Bailarín) o al Espadachín por ejemplo. 
Aunque la razón de peso por la que mucha gente defiende este término es porque en Coreano (lugar de origen del Taekwondo) al practicante de artes marciales se le llama "Moo In", por lo que añaden el "In" al final de la palabra como sufijo.

- Taekwondista: La opinión mayoritaria parece decantarse hacia esta opción, y es que el sufijo “-ista” hace referencia a:
          · Persona que desempeña un oficio o profesión: oficinista, dentista, maquinista.
          · Persona que realiza una actividad o tiene una afición: Tenista, ciclista, deportista, futbolista.

La realidad es que en nuestra lengua las terminaciones “-ka” e “in” no aparecen como sufijos por lo que a nuestro juicio, lingüísticamente sería más correcto utilizar “-ista”, que según la Real Academia Española: Forma sustantivos que designan generalmente a la persona que tiene determinada ocupación, profesión u oficio.

Por otra parte siguiendo el idioma, nomenclatura y cultura del cual proviene este arte marcial sería más lógico y razonable que se utilizara la palabra Taekwondoin.
Pero lo cierto es que no hay ningún término oficial que nos defina y depende más bien de la escuela en la que cada uno entrene y de las tradiciones que los alumnos y maestros hayan heredado de sus superiores a lo largo del tiempo. Así que concluimos con que hay libertad de decisión a la hora de nombrar a la persona que practica este deporte, ya que, es la Variedad la que enriquece a una Lengua.

Imagen
Comments

COMBINAR RUNNING CON MUSCULACIÓN: CONSEJOS

24/3/2015

Comments

 
Hemos observado desde hace un tiempo que cada vez son más los deportistas que combinan el Running con ejercicios de musculación, ya sea para aumentar su rendimiento o para evitar y prevenir posibles lesiones. Por eso os damos una serie de recomendaciones que podéis poner en práctica para cumplir vuestros objetivos con éxito.
Imagen
Imagen
- Alterna diariamente Running con Musculación: No debes programar una sesión de pesas el mismo día que un entrenamiento de calidad, ya que la fatiga provocada por el trabajo muscular afectará y limitará tu rendimiento a la hora de correr. Si no es posible esta alternancia (debido al tiempo del que disponemos) es aconsejable dejar pasar 6 horas o más entre ambas, realizando primeramente las sesiones de Running.
Según un estudio realizado por Kenji Doma, de la Universidad James Cook, “Hasta las 24 horas no se consigue correr al máximo esfuerzo sin limitaciones”. Por lo que si tienes pensado hacer series exigentes, mejor será que te tomes un buen descanso ;)

- Realiza de 2 a 3 sesiones de fuerza semanales: El plan de trabajo debe centrarse en las cualidades que componen la condición física orientada a la salud: capacidad cardiorespiratoria, fuerza y resistencia muscular.
Es aconsejable que los ejercicios se realicen con poco peso.

- No descuides la técnica, calienta y estira correctamente antes y después de cada sesión: En las rutinas de gimnasio, un entrenamiento mal realizado puede llevarnos a una lesión durante el Running.
*Consejo: Si utilizas la cinta de correr para el calentamiento eleva la inclinación al 1%, esto mejora la pisada y aminora el impacto sobre las rodillas.

- No fortalezcas únicamente las piernas:  Al correr quedan implicados una gran cantidad de grupos musculares que hay que tonificar para que respondan correctamente. Abdomen, pecho, espalda, hombros y brazos colaboran durante el braceo. 
Ejercicios recomendados:
     - Espalda: Jalón de espalda atrás y al frente, dominadas y remo.
     - Pecho: Press banca, flexiones, aperturas con mancuernas.
     - Hombros: Press de hombro al frente y press militar.
     - Brazos: Press francés, Curl de bíceps con barra o en banco, extensiones de tríceps.
     - Piernas y glúteos: Sentadillas, extensiones de pierna, tijeras.  
     - No olvides trabajar siempre los abdominales y la espalda baja.

Estas recomendaciones varían según el entrenador, por lo que si tienes cualquier duda consulta y pide a nuestro monitor que planifique una serie de ejercicios en función de tus necesidades, para poder optimizar los entrenamientos y potenciar el rendimiento obtenido.

Fuentes: www.vitonica.com, www.foroatletismo.com, www.runners.es
Comments

sexo y deporte

22/1/2015

Comments

 
Imagen
Según la creencia  popular, el sexo debilita o quita energía. Esto lleva a que algunos entrenadores en las concentraciones, además de aislar a los deportistas de estímulos que los distraigan, también les aconsejan no tener relaciones sexuales los días previos a la competición.

Mucho ha cambiado la opinión sobre este tema a medida que las  investigaciones han  avanzado. Por lo general, los estudios coinciden en  que la recomendación de la abstinencia y prohibición de tener relaciones sexuales antes de las competiciones carece de bases fisiológicas y científicas.
¿Pero entonces si está probado que el acto sexual  no influye en el rendimiento,  como es que en algunos casos sí se ha dado esta situación?

Algunas de estas situaciones son:

1- Relaciones ocasionales o de infidelidad. El desgaste puede ser  mayor cuando se tienen relaciones sexuales en esta situación.


2- El cortejo ambiental que puede distraer y desgastar al deportista (trasnochar, esfuerzos físicos estresantes, posibilidad de consumir drogas o alcohol), pero no el acto sexual aislado.


3- La “Fuerza de la Mente”. Los psicólogos saben  del gran poder que suele ejercer la sugestión en las personas y en este caso el deportista puede llegar realmente a rendir menos si cree que el tener relaciones sexuales lo ha afectado.


5 deportes que mejorarán tu vida sexual:

Por el contrario parece que el deporte sí puede influir en tener una vida sexual saludable. Daniel Tangona (diplomado en managment deportivo y entrenador personal) nos dice que ésta depende directa o indirectamente de un buen estado de ánimo y  de una presión sanguínea dentro de los parámetros normales, entre otros. Cualquier deporte que active la frecuencia cardíaca mejora notablemente nuestro rendimiento en todos los aspectos.

1- Pilates: “Las mujeres que practican Pilates habitualmente mejoran sus funciones sexuales en todos los sentidos: deseo, excitación, lubricación, orgasmo y satisfacción” según Tangona.

2- Running: Un estudio realizado en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, demostró que hacer 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico, como correr o caminar rápido, disminuye en un 50% el riesgo de que los hombres sufran disfunción eréctil.

3- Baile, Spinning y clases aeróbicas: Estos disminuyen los factores de riesgo vascular que predisponen al cierre de las arterias y ocasionan problemas para la lubricación, la erección y el orgasmo. Desde el punto de vista anímico, el trabajo aeróbico incrementa los niveles de dopamina, que eleva el deseo sexual.

4- Musculación y tonificación: Los ejercicios que incrementan y tonifican la masa muscular, y además dan forma al cuerpo (de acuerdo a patrones de estética clásicos), potencian la estima y actúan como refuerzos al yo.

5- Deportes al aire libre: El sol produce vitamina D, esencial para generar más testosterona (hormona que incrementa la libido). Así que el surf, baloncesto, vóley o cualquier otra actividad al aire libre pueden darte buenos resultados cuando vayas a la cama.



Comments

    Autor

    David Àvalos Masó

    Categorias

    All
    ARTICULOS
    BOXEO
    CROSSTRAINING
    FUNKY / HIP HOP
    FUNKY / HIP-HOP
    HAPKIDO
    KICK BOXING
    SILAT
    TAEKWONDO

    Archivos

    August 2022
    June 2022
    March 2022
    February 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    June 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    September 2020
    August 2020
    June 2020
    May 2020
    March 2020
    December 2019
    October 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    February 2019
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.