preguntas frecuentes (FAQ)
CROSSTRAINING
¿QUÉ ES EL CROSSTRAINING?
El Crosstraining o entrenamiento funcional completa el entrenamiento tradicional de musculación, y tiene por objeto trabajar el músculo aislado. Desde hace varios años, se ha convertido en un deporte tendencia, accesible a todos, que tiende a imponerse como LA disciplina para mantenerse en forma. Se diferencia de los demás métodos por:
- La intensidad más elevada que en un entrenamiento clásico encadenando ejercicios que movilizan todos los músculos y un tiempo de recuperación corto (cuanto mayor es la intensidad, más difíciles son los ejercicios).
- Los movimientos funcionales hacen trabajar todas las cadenas musculares para producir un movimiento natural como correr, saltar, empujar, lanzar, tirar...
PINCHA AQUÍ PARA VER UNA PEQUEÑA DEMOSTRACIÓN
- La intensidad más elevada que en un entrenamiento clásico encadenando ejercicios que movilizan todos los músculos y un tiempo de recuperación corto (cuanto mayor es la intensidad, más difíciles son los ejercicios).
- Los movimientos funcionales hacen trabajar todas las cadenas musculares para producir un movimiento natural como correr, saltar, empujar, lanzar, tirar...
PINCHA AQUÍ PARA VER UNA PEQUEÑA DEMOSTRACIÓN
¿QUIÉN PUEDE PRACTICAR EL CROSSTRAINING?
En principio, es apto para todo el mundo, ya que cada entrenamiento es escalable. No obstante, si se padece alguna enfermedad crónica es recomendable consultar con el médico si es adecuada la práctica de este tipo de ejercicio.
Aunque los entrenadores van a preparar el entrenamiento según la edad y la condición física de cada uno de los participantes, en ocasiones es necesario realizar una prueba de esfuerzo para asegurarse de que el ejercicio no perjudicará a quien lo realiza.
Aunque los entrenadores van a preparar el entrenamiento según la edad y la condición física de cada uno de los participantes, en ocasiones es necesario realizar una prueba de esfuerzo para asegurarse de que el ejercicio no perjudicará a quien lo realiza.
BENEFICIOS DEL CROSSTRAINING
• Mejora de las capacidades y habilidades básicas como la Fuerza, Flexibilidad, resistencia Cardiovascular y Muscular, Coordinación, Agilidad, Velocidad, Precisión.
• Entreno simultáneo de: Cardio, fuerza, equilibrio, estabilidad y resistencia a través de movimientos parecidos a los que el músculo está acostumbrado a realizar diariamente.
• Incremento de la intensidad ósea manteniendo el cuerpo fuerte para las tareas diarias.
• Previene las lesiones deportivas trabajando con diferentes tipos de material y superficies.
• Reduce considerablemente la materia grasa debido al entrenamiento extremo de resistencia cardiovascular y muscular.
• Mejora la condición física de forma extrema y es la mayor diferencia de otras modalidades de entrenamiento. Es un trabajo simple con material simple.
• Entreno simultáneo de: Cardio, fuerza, equilibrio, estabilidad y resistencia a través de movimientos parecidos a los que el músculo está acostumbrado a realizar diariamente.
• Incremento de la intensidad ósea manteniendo el cuerpo fuerte para las tareas diarias.
• Previene las lesiones deportivas trabajando con diferentes tipos de material y superficies.
• Reduce considerablemente la materia grasa debido al entrenamiento extremo de resistencia cardiovascular y muscular.
• Mejora la condición física de forma extrema y es la mayor diferencia de otras modalidades de entrenamiento. Es un trabajo simple con material simple.
¿QUÉ TIPO DE ROPA ES RECOMENDABLE UTILIZAR?
En cuanto al calzado necesitarás unas zapatillas de deporte que se acomoden perfectamente a tus pies. Es recomendable que sean ligeras y tengan cámara de aire para amortiguar los impactos. La parte del talón debe ser ligeramente cóncava para que el pie se mantenga estable en los desplazamientos y giros la suela flexible y el interior de la zapatilla tiene que tener una correcta ventilación y estar acolchado..
Por otro lado está la ropa. Tienen que ser prendas que:
- Se adapten a nuestro cuerpo y nos permitan movernos con plena libertad.
- Si es ajustada, podremos ver si tenemos una posición correcta o no del cuerpo.
- Si elegimos prendas de algodón, al ser un material natural, nuestro cuerpo transpirará mejor.
- La lycra es muy elástica, pero hoy día hay muchos tipos de tejidos creados para el deporte que son flexibles, con buena transpiración, de rápido secado… como el suplex.
- Las prendas plásticas (muchas veces empleadas para sudar más y perder peso), no están indicadas, ya que provocan una excesiva pérdida de agua y sales minerales.
Por otro lado está la ropa. Tienen que ser prendas que:
- Se adapten a nuestro cuerpo y nos permitan movernos con plena libertad.
- Si es ajustada, podremos ver si tenemos una posición correcta o no del cuerpo.
- Si elegimos prendas de algodón, al ser un material natural, nuestro cuerpo transpirará mejor.
- La lycra es muy elástica, pero hoy día hay muchos tipos de tejidos creados para el deporte que son flexibles, con buena transpiración, de rápido secado… como el suplex.
- Las prendas plásticas (muchas veces empleadas para sudar más y perder peso), no están indicadas, ya que provocan una excesiva pérdida de agua y sales minerales.
¿DE QUÉ ACCESORIOS CONTAMOS EN NUESTRO GIMNASIO?
La sala donde se practica esta actividad, cuenta con:
- Combas de salto.
- Mancuernas, barras y discos de peso.
- Steps y escalones para regular su altura.
- Balones suizos y esterillas.
- Balón medicinal.
- Kettlebells.
- Bandas de resistencia.
- Plataforma de salto y mini Cama elástica.
- Saco y Pera de boxeo
- Combas de salto.
- Mancuernas, barras y discos de peso.
- Steps y escalones para regular su altura.
- Balones suizos y esterillas.
- Balón medicinal.
- Kettlebells.
- Bandas de resistencia.
- Plataforma de salto y mini Cama elástica.
- Saco y Pera de boxeo
TAEKWONDO ADULTOS
¿QUÉ ES EL TAEKWONDO?
Arte marcial coreano y deporte olímpico de combate desde el año 1988.
Destaca por la variedad y espectacularidad de sus patadas. Incluye también técnicas de puño, mano abierta y defensa personal como: agarres, bloqueos, luxaciones o barridos y patadas por debajo de la cintura con tibia y rodilla.
Se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y activarlo sin que surja ningún freno, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría. Basándose en las leyes físicas para generar la máxima potencia enfocada de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en combinación. El Taekwondo busca la percusión en la mayoría de sus técnicas y la relación entre ellas.
La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo y el taoísmo, estos son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal y Ciencia se incluyen en la formación infantil.
Destaca por la variedad y espectacularidad de sus patadas. Incluye también técnicas de puño, mano abierta y defensa personal como: agarres, bloqueos, luxaciones o barridos y patadas por debajo de la cintura con tibia y rodilla.
Se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y activarlo sin que surja ningún freno, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría. Basándose en las leyes físicas para generar la máxima potencia enfocada de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en combinación. El Taekwondo busca la percusión en la mayoría de sus técnicas y la relación entre ellas.
La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo y el taoísmo, estos son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal y Ciencia se incluyen en la formación infantil.
¿QUÉ MODALIDADES PRACTICAMOS EN NUESTRO GIMNASIO?
- TAEKWONDO MODERNO: Se centra en la Técnica de Combate. Preparamos a los alumnos que quieren competir o que simplemente prefieren centrarse en esta área del Taekwondo. Aprendemos estratégicamente a analizar y realizar acciones y situaciones reales que pueden ocurrir dentro de un tapiz de competición.
- TAEKWONDO TRADICIONAL: Hace hincapié en la minuciosidad a la hora de realizar las técnicas, para conseguir una ejecución perfecta. Sería lo que llamaríamos Técnica Fundamental donde aprenderemos las técnicas y sus nombres, los poomsaes, etc.
- TAEKWONDO TRADICIONAL: Hace hincapié en la minuciosidad a la hora de realizar las técnicas, para conseguir una ejecución perfecta. Sería lo que llamaríamos Técnica Fundamental donde aprenderemos las técnicas y sus nombres, los poomsaes, etc.
BENEFICIOS DEL TAEKWONDO
Los beneficios de ser practicante de Taekwondo son innumerables. Muchos estudios han revelado que las personas que se ejercitan tienen menos riesgos de obesidad, enfermedades crónicas, drogadicción, entre otras condiciones que afectan la salud física, mental y emocional. Investigaciones han sido realizadas y muestran que este arte marcial coreano ayuda a mejorar la coordinación de los reflejos del ser humano, disminuyendo su tiempo de reacción. Un estudio realizado con personas mayores de cuarenta años mostró que las artes marciales mejoran el balance y el tiempo de reacción de las personas. Por tal razón se puede concluir que el Taekwondo no es simplemente un pasatiempo que otorga relajación y condición física, sino que ayuda a optimizar el tiempo de reacción ante una amenaza o situación adversa.
¿QUÉ EQUIPAMIENTO NECESITO?
- Para empezar a hacer Taekwondo necesitarás el traje o Dobok tradicional, está formado por una parte superior (chaqueta) y una parte inferior (pantalones).
- El cinturón, que determina el nivel del alumno también es imprescindible. Se empieza con el color Blanco.
- También disponemos de zapatillas especiales para el suelo de la sala de taekwondo, aunque no son obligatorias.
En caso de querer entrar a competir necesitarás además el siguiente equipamiento:
- Bucal: Elemento muy importante que previene las lesiones en la mandíbula, pero también protege la columna (gracias al bucal la mandíbula se sitúa un poco alejada de la base del cráneo) y el cerebro (al golpear en la mandíbula se genera una onda expansiva que va hasta la parte posterior del cráneo).
- Protecciones tibiales con protección de empeine: Consisten en dos piezas acolchadas que se ajustan a las piernas para proteger la zona que va desde la rodilla hasta el tobillo.
- En las competiciones de alto nivel te dejarán prestado un Casco y un Peto electrónicos.
Con el tiempo y la evolución tecnológica se han aplicado avances en el campo de los deportes. En el caso que nos concierne, las competiciones de Taekwondo, se han introducido desde hace un tiempo los petos y cascos electrónicos. Antiguamente eran los jueces los que decidían si se había realizado punto en un combate, hoy en día los petos y cascos llevan incorporados sensores de potencia que marcan automáticamente el punto en el marcador.
¿CÓMO ASCIENDO DE ciNTurÓN?
Para ascender de nivel o cinturón se requiere el aprendizaje de ciertas técnicas (patadas, puños, posiciones,etc.), poomsaes (combinaciones de técnicas) y defensa personal. Podrás hacer el examen de cinturón en nuestro gimnasio una vez te sientas preparado y hayas aprendido todas las técnicas necesarias para ello. Evidentemente, conforme avances de nivel necesitarás más tiempo para el correcto aprendizaje de las técnicas, ya que aumenta el nivel de dificultad. Pero tranquilo, todo es cuestión de esfuerzo y dedicación ;)
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE EL TAEKWONDO Y EL KÁRATE?
- El Taekwondo es una forma de arte marcial propia de Corea del Sur, mientras que el Karate es un arte marcial japonés.
- El Karate consiste en técnicas de fuerte impacto: puñetazos, patadas, golpes con mano abierta…y diferentes técnicas de bloqueo; mientras que el Taekwondo se enfoca en el uso de las piernas.
- En el Karate los movimientos suelen ser lineales y duros, mientras que en el Taekwondo suelen ser muy rápidos, fuertes y no lineales.
- El Karate no está incluido en los Juegos Olímpicos, mientras que el Taekwondo sí.
LICENCIAS FEDERATIVAS
Toda la información acerca de Titulaciones oficiales y homologadas / Seguro médico de accidentes / Acceso a competiciones, etc. PINCHA AQUÍ
TAEKWONDO INFANTIL
BENEFICIOS DEL TAEKWONDO PARA LOS NIÑOS:
- Los niños ejercitan la disciplina, la educación y el respeto al prójimo a través de hábitos creados en nuestro gimnasio (Explicamos constantemente a los niños que no están aprendiendo a pelear. Hacer el saludo al empezar y terminar la clase. Mantener el silencio para no molestar a los demás. Dejar hablar al profesor sin interrumpirlo, etc.) Esto aporta un mejor control personal y hace que creen actitudes positivas hacia los demás.
- Se precisa de concentración para la correcta realización de las técnicas en el Taekwondo. Se fomenta la constancia creando rutinas que ayudarán a los niños a mejorar en sus estudios y tareas.
- Memoria: Para ascender de grado o cinturón y superar el examen es necesario aprender los nombres de las técnicas en coreano, lengua nativa de este Arte Marcial, y los “Poomsaes” (combinaciones y enlaces de técnicas). A priori puede parecer difícil, pero recordad que los niños son como una esponja y absorben el conocimiento con muchísima facilidad.
Como anécdota, nuestros alumnos aprenden a contar del 1 al 10 en coreano en muy poco tiempo… - La conquista de la confianza y seguridad en sí mismo hará que el niño/a se sienta seguro y con confianza de sus posibilidades en distintas situaciones de su vida cotidiana.
- Mejora de su forma física, ofreciendo a su cuerpo resistencia, incremento de energía, estímulos, flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán su desarrollo.
- El Taekwondo es una canalizador en el manejo de la agresividad para no ejercer la violencia. No hace falta decir que esto es un claro beneficio para el bienestar de los niños y las personas en general.
¿ES EL TAEKWONDO UN DEPORTE VIOLENTO?
Hemos de entender el Taekwondo como un Arte Marcial (aunque también exista la modalidad de combate) y no como un Deporte de Contacto. La gran diferencia entre ambos, es que el primero está enfocado a la disciplina y estilo o filosofía de vida (cortesía, constancia, perseverancia, respeto, dominio del cuerpo y la mente, etc.), mientras que el segundo se centra en mejorar la condición física y la eficacia en la pelea.
El Taekwondo más que un deporte, es un ARTE.
El Taekwondo más que un deporte, es un ARTE.
¿QUÉ NECESITA MI HIJO/A PARA EMPEZAR A HACER TAEKWONDO?
Todas las artes marciales se realizan con un Dobok (traje), así que el Taekwondo no iba a ser menos! El cinturón, que determina el nivel del alumno también es imprescindible, pero ¡tranquilo, podrás encontrarlo todo en nuestra oficina (C/ Sant Roc, 32)
También disponemos de zapatillas especiales para el suelo de la sala de taekwondo, aunque no son obligatorias.
También disponemos de zapatillas especiales para el suelo de la sala de taekwondo, aunque no son obligatorias.
¿CÓMO SE INTRODUCE MI HIJO EN LAS CLASES?
El primer día le explicaremos todo el protocolo. Cómo y por qué se saluda al entrar y salir de clase, cómo debemos sentarnos y todas aquellas normas de convivencia necesarias para la armonía de la clase, que empezará con la presentación de todos los niños hacia el alumno nuevo y viceversa.
Las actividades que realizamos son asequibles a todos los alumnos sean nuevos o no, cada uno las hará, teniendo como límites los suyos propios.
Las actividades que realizamos son asequibles a todos los alumnos sean nuevos o no, cada uno las hará, teniendo como límites los suyos propios.
¿CÓMO SE ASCIENDE DE GRADO O CINTURÓN?
En el Gimnasio Al-Moo-Kwan utilizamos un “Sistema de Puntos” que consiste en lo siguiente:
Al terminar la clase, si el alumno se ha comportado correctamente recibe una cuartilla de cartón equivalente a 50 puntos. Éstos se van acumulando hasta llegar a cierta cifra (que equivale al tiempo requerido para el correcto aprendizaje de las técnicas que le corresponde a cada grado) y una vez acumulados estos puntos se realiza un examen para comprobar que el alumno ha alcanzado el nivel necesario.
Desde nuestro Gimnasio facilitamos gratuitamente hojas impresas con el temario a aprender (técnicas y Poomsaes), a todos los alumnos que lo soliciten.
Este sistema motiva a los niños a seguir con su buena actitud. Cuando no es así, no reciben el cartoncillo de los 50 puntos y se les anima a mejorar si quieren conseguirlo en la próxima clase.
Al terminar la clase, si el alumno se ha comportado correctamente recibe una cuartilla de cartón equivalente a 50 puntos. Éstos se van acumulando hasta llegar a cierta cifra (que equivale al tiempo requerido para el correcto aprendizaje de las técnicas que le corresponde a cada grado) y una vez acumulados estos puntos se realiza un examen para comprobar que el alumno ha alcanzado el nivel necesario.
Desde nuestro Gimnasio facilitamos gratuitamente hojas impresas con el temario a aprender (técnicas y Poomsaes), a todos los alumnos que lo soliciten.
Este sistema motiva a los niños a seguir con su buena actitud. Cuando no es así, no reciben el cartoncillo de los 50 puntos y se les anima a mejorar si quieren conseguirlo en la próxima clase.
¿CÓMO MOTIVAMOS A NUESTROS ALUMNOS?
- A lo largo del año organizamos una Liga Interna en la que cada mes se realizan ciertas pruebas (agilidad, velocidad, técnica…). Los alumnos obtienen una puntuación según sus resultados y al finalizar la Liga se premia a los clasificados de cada edad. Todos los concursantes reciben un regalo por su dedicación y participación. Mensualmente colgamos en el tablón del gimnasio los resultados para que los niños vean su progreso, también los podéis encontrar en nuestra Web.
- Se organiza la Liga Autonómica en la que participamos los gimnasios de la zona. Se realizan encuentros para que se conozcan los niños de los diferentes gimnasios y compartan experiencias. Hay modalidad de combate y de Poomsaes y pueden participar todos aquellos que lo deseen.
- Todos los años celebramos los “Juegos de Verano” en la playa del Mareny Blau, (Sueca, Valencia) en la que se realizan todo tipo de pruebas como saltos con patada, velocidad, etc. A los niños asistentes se les regala una camiseta de participación y se premia a los ganadores con copas. Aquí os dejamos un pequeño vídeo de los Juegos de Verano 2015.
- El “Sistema de Puntos” que utilizamos (explicado anteriormente) también es un buen modo de motivar a los alumnos a que continúen con su buena actitud.
- Se organiza la Liga Autonómica en la que participamos los gimnasios de la zona. Se realizan encuentros para que se conozcan los niños de los diferentes gimnasios y compartan experiencias. Hay modalidad de combate y de Poomsaes y pueden participar todos aquellos que lo deseen.
- Todos los años celebramos los “Juegos de Verano” en la playa del Mareny Blau, (Sueca, Valencia) en la que se realizan todo tipo de pruebas como saltos con patada, velocidad, etc. A los niños asistentes se les regala una camiseta de participación y se premia a los ganadores con copas. Aquí os dejamos un pequeño vídeo de los Juegos de Verano 2015.
- El “Sistema de Puntos” que utilizamos (explicado anteriormente) también es un buen modo de motivar a los alumnos a que continúen con su buena actitud.
LICENCIAS FEDERATIVAS
Información acerca de Titulaciones oficiales y homologadas / Seguro médico de accidentes / Acceso a competiciones, etc.
PINCHA AQUÍ
PINCHA AQUÍ
KICK BOXING
¿QUÉ ES EL KICK BOXING?
Es un deporte de contacto con dos orígenes: Kick Boxing Americano (en las competiciones se practica con pantalón largo), y Kick Boxing Oriental (pantalón corto).
- Americano: Más conocido como Full Contact, surgió en Estados Unidos en la década de los 70 y es una mezcla de karate y boxeo.
- Oriental: Comprende varias disciplinas: Low Kick (conocido también como Kick Boxing y de origen japonés), K-1 (de origen japonés) y el Muay Thai (origen Tailandés).
- Americano: Más conocido como Full Contact, surgió en Estados Unidos en la década de los 70 y es una mezcla de karate y boxeo.
- Oriental: Comprende varias disciplinas: Low Kick (conocido también como Kick Boxing y de origen japonés), K-1 (de origen japonés) y el Muay Thai (origen Tailandés).
¿QUÉ MODALIDADES PRACTICAMOS EN NUESTRO GIMNASIO?
- Semi-Contact: Los competidores compiten con la finalidad de marcar el mayor número de puntos posible, usando las técnicas reglamentadas. Su principal característica son los gestos técnicos únicos y veloces, en cada técnica legal el árbitro interrumpe el combate y asigna el punto o los puntos correspondientes al que las ejecuta. Esta modalidad suele ser realizada con un nivel de contacto muy leve, controlando los movimientos de ataque y defensa. Las técnicas de los puñetazos y las patadas son estrictamente controladas.
- Light-Contact: Modalidad intermedia entre el Semi y el Full-Contact, con un contacto controlado donde priman las combinaciones. El árbitro central al contrario que en el Semi-Contact, no interrumpe el combate, solo se encarga de hacer respetar las reglas, y los combates pueden ser desarrollados en un tatami o en un ring. No son válidas las patadas bajas a los muslos ni los golpes de rodilla o codos, ni agarres ni proyecciones.
- Full-Contact: Difiere del Light-Contact en que el contacto es pleno y la búsqueda final es la puesta fuera de combate o Knock Out (K.O.) del oponente. Sin embargo, se mantienen las restricciones en ciertas técnicas tales como: las patadas bajas a los muslos o low kicks, los golpes de rodilla o codo, los agarres y las proyecciones.
- Low-Kick o Kick-Boxing: Al igual que el Full-Contact el contacto es pleno y la finalidad es el K.O. del oponente, la diferencia es que sí son válidas las patadas a los muslos.
- K-1: Viene dada por el famoso torneo del mismo nombre que empezó a celebrarse en la ciudad del Osaka en Japón, convirtiéndose en el torneo más famoso del mundo en la modalidad del combate en pie. Esta modalidad, se diferencia del kick-boxing en que da validez a los golpes de la rodilla (un solo rodillazo en caso de agarre) y también al spinning-back o giro con el puño.
- Muay Thai: Se le conoce como "el arte de los ocho miembros" ya que en las técnicas de golpeo (a piernas, cuerpo y cabeza) se utilizan puños, codos, piernas y rodillas, también son válidos los agarres y las proyecciones. Debido a que una gran parte del combate se desarrolla cuerpo a cuerpo, esto supone un gran desgaste físico y por ello está considerado como uno de los deportes de contacto más duros.
¿CÓMO ME INICIO EN EL KICK BOXING?
Cualquier persona sin límite de edad puede practicar el Kick-Boxing, cada uno con sus propias limitaciones. Para comenzar el entrenamiento, solamente necesitaremos ropa deportiva, un par de guantes y muchas ganas de aprender y de sudar, conforme te vayas adaptando a las clases ya notarás la necesidad de proteger las partes más sensibles (vendas, bucal y tibiales con empeine se hacen necesarios con el tiempo), a continuación haremos una reseña de todo lo necesario, tanto para entrenar como para competir.
¿QUÉ TIPO DE EQUIPAMIENTO NECESITO PARA EL ENTRENAMIENTO?
- Guantes: Amortiguan los golpes y evitan heridas y contusiones en tus manos y en el cuerpo del compañero. Un guante más grande generalmente tiene más acolchado y ofrece una mayor protección. También hará que te acostumbres al peso y tus manos sean más rápidas cuando utilices los guantes de competición.
Los guantes son de talla única, y lo que cambia solamente es el peso y con ello el volumen exterior de los guantes. El peso se mide en onzas, y una onza equivale a 28,35 gramos aproximadamente. Los pesos van desde las 8 onzas hasta las 20 onzas:
· 8 OZ: Utilizados normalmente para niños menores de 12 años o en la competición profesional por luchadores de pesos inferiores al Welter.
· 10 OZ: Guantes más utilizados en competición, tanto amateur como profesional.
· 12 y 14 OZ: Medidas más habituales por temas de seguridad. Si eres una persona de peso hasta 80 Kg y que entrena a un nivel normal (no profesional) normalmente deberías elegir 12 o 14 OZ.
· 16 OZ: Para personas que pesan más de la media, entre 80 y 95 kg. Son luchadores que, por su peso, deben llevar un guante grande que no haga excesivo daño al oponente en los entrenamientos, especialmente si el oponente es de un peso menor al suyo.
· 18 y 20 OZ: Guantes para gente de peso mayor al habitual (95 kg. en adelante). La medida 20 OZ es menos habitual y la suelen usar también para entrenar algunos competidores de peso pesado ya que al ser el guante más grande y pesado permite ejercitar más los músculos que se utilizan durante el golpeo.
- Bucal: Elemento muy importante que previene las lesiones en la mandíbula, pero también protege la columna (gracias al bucal la mandíbula se sitúa un poco alejada de la base del cráneo) y el cerebro (al golpear en la mandíbula se genera una onda expansiva que va hasta la parte posterior del cráneo). Obligatorio en el caso de Competición.
- Vendas: Es lo primero que tendrás que colocarte al comenzar la clase. Asegúrate que te cubres bien los nudillos y muñecas, ya que su función es la de proteger las manos dentro del guante para evitar posibles lesiones o roturas óseas. Obligatorio en el caso de Competición.
- Protecciones tibiales (las hay con protección de empeine): Consisten en dos piezas acolchadas que se ajustan a las piernas para proteger la zona que va desde la rodilla hasta el tobillo. Obligatorio en el caso de Competición.
- Protecciones de pies: Son protecciones acolchadas que se ajustan a cada pie cubriendo los tobillos y protegiendo los empeines. Obligatorio en el caso de Competición.
- Casco: Muy recomendable para practicar sparring (práctica con un contrincante) o para participar en alguna competición (soló para amateurs), normalmente en las competiciones los facilita la organización. Obligatorio en el caso de Competición.
- Coquilla: Suspensores de las partes genitales tanto para hombres como para mujeres, para evitar el dolor de los golpes, sobre todo involuntarios. Obligatorio en el caso de Competición.
- Protección pectoral (solo para mujeres): Protector pectoral acolchado para evitar el dolor a la hora del impacto en los pectorales. Obligatorio en el caso de Competición.
Recuerda que en nuestra oficina (C/ Sant Roc, 32 – Sueca) podrás encontrar todo el material necesario para empezar las clases bien equipado! ;)
CLUB AL-MOO-KWAN SUECA Y ENTRENAMIENTOS fUERA DE NUESTRO GIMNASIO
Nuestro Club está incluido dentro de el "Racó de la Lluita" del que formamos parte diversos gimnasios dentro de la Comunidad Valenciana y que está Federado dentro de la Federación de Kick-Boxing de la Comunidad Valenciana y de la Federación de Lucha de la Comunidad Valenciana. Esto permite a nuestros deportistas tanto a los que están interesados en competir como a los que quieren examinarse de grado o pasar a formar parte del cuerpo de entrenadores de cualquiera de estas federaciones lo puedan hacer con suma facilidad.
Debido a que nuestro profesor imparte clases regulares tanto en nuestro Gimnasio, como en el Polideportivo Cubierto de Cullera, nuestros clientes tienen la oportunidad de poder realizar entrenamientos especiales (preparación para competiciones o para exámenes de grados), tanto en un lugar como en otro, sin que esto suponga un coste adicional. Además también tenemos entrenamientos especiales sobre todo en verano, al aire libre, en la playa o en el campo. Los miembros de nuestro gimnasio que estén interesados en la defensa personal o en la defensa personal policial también tienen la posibilidad de formarse en estas disciplinas en las clases regulares que se realizan en la sede de la Federación de Lucha los últimos sábados de cada mes. Allí podemos entrenar tanto en un ring, como en una jaula o en un tatami de lucha olímpica de 100 mts.
Debido a que nuestro profesor imparte clases regulares tanto en nuestro Gimnasio, como en el Polideportivo Cubierto de Cullera, nuestros clientes tienen la oportunidad de poder realizar entrenamientos especiales (preparación para competiciones o para exámenes de grados), tanto en un lugar como en otro, sin que esto suponga un coste adicional. Además también tenemos entrenamientos especiales sobre todo en verano, al aire libre, en la playa o en el campo. Los miembros de nuestro gimnasio que estén interesados en la defensa personal o en la defensa personal policial también tienen la posibilidad de formarse en estas disciplinas en las clases regulares que se realizan en la sede de la Federación de Lucha los últimos sábados de cada mes. Allí podemos entrenar tanto en un ring, como en una jaula o en un tatami de lucha olímpica de 100 mts.
COMPETICIONES
En nuestro club tenemos un equipo de competición que durante años ha obtenido unos excelentes resultados tanto en campeonatos interclubs, en autonómicos, como en nacionales, incluso llegando a participar en el Campeonato del Mundo, al igual que participamos regularmente en veladas organizadas tanto por la Federación como por organismos particulares.
EXÁMENES DE GRADO
Al igual que en otras artes marciales en el Kick-Boxing existen grados y cinturones, se empieza con el cinto blanco, el tiempo mínimo para los exámenes es:
- Amarillo: A los 2 meses de entrenamiento.
- Naranja: 3 meses desde el amarillo amarillo nos podremos examinar de naranja, a los 4
- Verde: 4 meses desde el naranja
- Azul: 5 meses desde el verde
- Marrón: 6 meses desde el azul
- Negro: 1 año desde el marrón.
- Debido a que nuestro entrenador es Entrenador Nacional Nivel 3, en nuestro gimnasio te podrás examinar bajo su tutela hasta cinturón marrón, ya que los exámenes de cinturón negro son convocados por el Tribunal Regional de Grados del que también forma parte nuestro entrenador, y que se suelen realizar en la sede de la Federación.
¿DE QUÉ ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS CONTAMOS EN NUESTRO GIMNASIO?
La sala donde se practica el Kick-Boxing cuenta con combas, varios sacos de boxeo, saco de pared, punchings, escudos, paos, mits, pera de velocidad y una gran sala con todo tipo de aparatos de acondicionamiento físico. Todo lo necesario para que tus entrenamientos sean divertidos y eficaces.
AEROBIC / CARDIO HIIT / CARDIO BOX / B. PUMP / ZUMBA
¿EN QUÉ CONSISTEN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES?
AERÓBIC: Es un tipo de deporte realizado al son de la música. Esta actividad dirigida trabaja la fuerza, flexibilidad, resistencia y coordinación a través de coreografías de diversos tipos y niveles.
CARDIO HIIT: El entrenamiento HIIT es perfecto para alguien que está buscando quemar grasa rápidamente así como para definir músculos en un tiempo reducido de tiempo y de forma efectiva y eficaz.
Consiste en series donde se combinan ejercicios anaeróbicos (mucho más intensos) con ejercicios más suaves de cardio, abdomen y planchas.
CARDIO BOX: Es una actividad energética que permite endurecer los músculos, y cuyo objetivo es modelar el cuerpo y evitar enfermedades cardiovasculares mediante la realización de ejercicios relacionados con el kickboxing, taekwondo y boxeo combinados con el fitness. Cardiobox es su nombre más conocido, aunque también se le llama aerobox, bodycombat, slugmania y cardiocombat.
B. PUMP: Las clases se realizan utilizando discos de peso variable, una barra y un banco aeróbico. Los participantes ajustan el peso de acuerdo al ejercicio que realicen y a sus objetivos personales. Los principales grupos musculares se trabajan de forma individual con ejercicios como las sentadillas, el levantamiento y peso muerto. El objetivo de la clase está encaminado hacia el fortalecimiento y definición muscular a través de múltiples repeticiones y todo esto acompañado con el ritmo de la música.
ZUMBA: Es una disciplina fitness enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. La zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia y la samba.
- STEP: Es una modalidad del Aeróbic que incorpora una plataforma de altura regulable. Se emplea para simular el gesto de la subida y bajada de las escaleras. Variando la altura del step se puede trabajar a distintas intensidades.
- TONIFICACIÓN: Ejercicios dirigidos a la disminución de los niveles de grasa corporal, a la definición muscular notable y a la forma, pero no a un aumento del tamaño muscular.
CARDIO HIIT: El entrenamiento HIIT es perfecto para alguien que está buscando quemar grasa rápidamente así como para definir músculos en un tiempo reducido de tiempo y de forma efectiva y eficaz.
Consiste en series donde se combinan ejercicios anaeróbicos (mucho más intensos) con ejercicios más suaves de cardio, abdomen y planchas.
CARDIO BOX: Es una actividad energética que permite endurecer los músculos, y cuyo objetivo es modelar el cuerpo y evitar enfermedades cardiovasculares mediante la realización de ejercicios relacionados con el kickboxing, taekwondo y boxeo combinados con el fitness. Cardiobox es su nombre más conocido, aunque también se le llama aerobox, bodycombat, slugmania y cardiocombat.
B. PUMP: Las clases se realizan utilizando discos de peso variable, una barra y un banco aeróbico. Los participantes ajustan el peso de acuerdo al ejercicio que realicen y a sus objetivos personales. Los principales grupos musculares se trabajan de forma individual con ejercicios como las sentadillas, el levantamiento y peso muerto. El objetivo de la clase está encaminado hacia el fortalecimiento y definición muscular a través de múltiples repeticiones y todo esto acompañado con el ritmo de la música.
ZUMBA: Es una disciplina fitness enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. La zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia y la samba.
- CARDIO DANCE: Modalidad de Zumba, presenta una serie de variantes de bailes modernos, como el hip hop, el reggaetón y el funk.
¿QUÉ BENEFICIOS ME APORTAN?
A nivel Fisiológico:
- Mejora el sistema cardiovascular
- Reduce el riesgo en el desarrollo de la diabetes, la obesidad y las enfermedades del corazón.
- Aumenta el colesterol bueno y disminuye el colesterol malo.
- Aumenta la capacidad del cuerpo para tomar el oxígeno y te hace respirar más rápido.
- Contribuye a reducir y controlar la grasa corporal.
- Mejora la fuerza muscular del cuerpo y flexibilidad.
- Mejora la calidad del sueño.
- Aumenta la resistencia.
- Mejora las habilidades y destrezas básicas
- Mejora el estado de ánimo reduciendo la depresión, el estrés y la ansiedad.
- Desarrolla el sentido musical y el ritmo
- Ayuda a conocer y aceptar el propio cuerpo y sus posibilidades de movimiento.
- Mejora la capacidad de expresión corporal
- Ayuda a desarrollar las relaciones con los demás.
¿CÓMO ELIJO MI HORARIO Y MI ACTIVIDAD?
Puedes asistir a la actividad y a la sesión que quieras, siempre que lo comuniques en nuestra oficina previamente (o por teléfono). De los 3 días que se imparten clases (lunes, miércoles y viernes) deberás elegir a qué actividad (o sesión) quieres asistir, pudiendo solamente una por día. Pongamos un ejemplo de cómo elegirías tu horario. Éste podría ser:
Indicando la actividad a la que quieres asistir cada día:
Lunes: Just Pump / Cardio Box
Miércoles: Aeróbic / Step / Tonificación
Viernes: Cardio dance / Zumba
O lo que sería lo mismo. Indicando la sesión a la que quieres asistir cada día:
Lunes: Sesión 09:30 – 10:30
Miércoles: Sesión 16:45 – 17:45
Viernes: Sesión 19:00 – 20:00
La cuota mensual es de 20 € elijas la actividad que elijas.
Indicando la actividad a la que quieres asistir cada día:
Lunes: Just Pump / Cardio Box
Miércoles: Aeróbic / Step / Tonificación
Viernes: Cardio dance / Zumba
O lo que sería lo mismo. Indicando la sesión a la que quieres asistir cada día:
Lunes: Sesión 09:30 – 10:30
Miércoles: Sesión 16:45 – 17:45
Viernes: Sesión 19:00 – 20:00
La cuota mensual es de 20 € elijas la actividad que elijas.
¿QUÉ TIPO DE ROPA ES RECOMENDABLE UTILIZAR?
En cuanto al calzado necesitarás unas zapatillas de deporte que se acomoden perfectamente a tus pies. Es recomendable que sean ligeras y tengan cámara de aire para amortiguar los impactos. La parte del talón debe ser ligeramente cóncava para que el pie se mantenga estable en los desplazamientos y giros la suela flexible y el interior de la zapatilla tiene que tener una correcta ventilación y estar acolchado..
Por otro lado está la ropa. Tienen que ser prendas que:
Por otro lado está la ropa. Tienen que ser prendas que:
- Se adapten a nuestro cuerpo y nos permitan movernos con plena libertad.
- Si es ajustada, podremos ver si tenemos una posición correcta o no del cuerpo.
- Si elegimos prendas de algodón, al ser un material natural, nuestro cuerpo transpirará mejor.
- La lycra es muy elástica, pero hoy día hay muchos tipos de tejidos creados para el deporte que son flexibles, con buena transpiración, de rápido secado… como el suplex.
- Las prendas plásticas (muchas veces empleadas para sudar más y perder peso), no están indicadas, ya que provocan una excesiva pérdida de agua y sales minerales.
¿DE QUÉ ACCESORIOS CONTAMOS EN NUESTRO GIMNASIO?
La sala donde se practican estas actividades, cuenta con combas de salto, mancuernas, barras, discos, steps y escalones para regular su altura, balones suizos y esterillas. Todo lo necesario para la actividad que tú elijas ;)
SPINNING
¿QUÉ ES EL SPINNING?
El spinning, también conocido como indoor cycling, fue creado por el ciclista sudafricano Jonathan Goldberg a comienzos de la década de 1990 con la intención de promover un ejercicio integral y grupal.
Este deporte se realiza en intervalos. Con esto nos referimos a que durante cada clase, se van realizando cambios tanto de velocidad de pedaleo como de intensidad. De ahí que la persona que practique spinning en cada sesión pedaleará como si fuera por un terreno llano, como si estuviera haciendo una subida o una bajada, como si tuviera que hacer frente a una curva pronunciada…
Las sesiones duran entre 50 minutos y una hora aproximadamente (contando con los estiramientos al inicio y final de la clase)
Este deporte se realiza en intervalos. Con esto nos referimos a que durante cada clase, se van realizando cambios tanto de velocidad de pedaleo como de intensidad. De ahí que la persona que practique spinning en cada sesión pedaleará como si fuera por un terreno llano, como si estuviera haciendo una subida o una bajada, como si tuviera que hacer frente a una curva pronunciada…
Las sesiones duran entre 50 minutos y una hora aproximadamente (contando con los estiramientos al inicio y final de la clase)
beneficios del spinning
• Combate el sedentarismo, el sobrepeso y el estrés.
• Libera la agresividad
• Previene el envejecimiento
• Aumenta las defensas del organismo
• Evita la osteoporosis
• Previene de la hipertensión arterial
• Disminuye los niveles de colesterol total, con aumento del bueno (HDLColesterol) y disminución del malo (LDL-Colesterol).
• Mejora la ventilación pulmonar y el sueño
• Consigue mejorar la autoestima de quien lo practica
• Libera la agresividad
• Previene el envejecimiento
• Aumenta las defensas del organismo
• Evita la osteoporosis
• Previene de la hipertensión arterial
• Disminuye los niveles de colesterol total, con aumento del bueno (HDLColesterol) y disminución del malo (LDL-Colesterol).
• Mejora la ventilación pulmonar y el sueño
• Consigue mejorar la autoestima de quien lo practica
¿CÓMO ME INICIO EN EL SPINNING?
Cuando asistas a tu primera clase, nuestro profesor te asesorará sobre el funcionamiento y la regulación de la bicicleta para que te sientas totalmente cómodo sobre ella. También te explicará las posturas que debes tomar para realizar correctamente los ejercicios (algo muy importante para la salud de nuestra espalda). No has de preocuparte por nada, solo tendrás que dejarte llevar! ;)
En cuanto al nivel de intensidad de las clases, el monitor es el que la marca, pero cada persona sigue el ritmo adecuado en función de su estado físico. Así, una persona que acaba de empezar y no está acostumbrada a este tipo de esfuerzos deberá tomarse las primeras clases con un poco de moderación, esto es menor velocidad y menor intensidad de pedaleo.
Añadir que no es un deporte que requiera de gran capacidad de equilibrio ni de coordinación, a diferencia de otras prácticas aeróbicas, y destacar que la posibilidad de lesiones es muy baja, lo que le convierte en un ejercicio apto para todas las edades.
En cuanto al nivel de intensidad de las clases, el monitor es el que la marca, pero cada persona sigue el ritmo adecuado en función de su estado físico. Así, una persona que acaba de empezar y no está acostumbrada a este tipo de esfuerzos deberá tomarse las primeras clases con un poco de moderación, esto es menor velocidad y menor intensidad de pedaleo.
Añadir que no es un deporte que requiera de gran capacidad de equilibrio ni de coordinación, a diferencia de otras prácticas aeróbicas, y destacar que la posibilidad de lesiones es muy baja, lo que le convierte en un ejercicio apto para todas las edades.
¿QUÉ TIPO DE ROPA ES RECOMENDABLE UTILIZAR?
Para empezar a hacer Spinning lo único que necesitas es ropa de deporte que no imposibilite el movimiento de las extremidades. Existen shorts acolchados y tops hechos de mezclilla que absorben la humedad para que te sientas más cómodo.
En cuanto al calzado pueden valerte unas zapatillas convencionales de deporte, aunque para pedalear de la forma más eficaz posible es recomendable que se utilicen zapatos especiales de Spinning. Éstos pueden variar en su suela de rígida a muy rígida, y las más avanzadas cuentan incluso con suelas de carbono (que tampoco es muy necesario para indoor). Además, si no tienen cordones es mucho mejor, ya que evitarás posibles enredos entre cordón y pedal. Es importante elegir zapatillas preparadas para colocar las Calas, que es una parte metálica que engancha la zapatilla al pedal. Esta sólida unión, te permite pedalear mucho más seguro y de una forma más eficiente y cómoda.
En cuanto al calzado pueden valerte unas zapatillas convencionales de deporte, aunque para pedalear de la forma más eficaz posible es recomendable que se utilicen zapatos especiales de Spinning. Éstos pueden variar en su suela de rígida a muy rígida, y las más avanzadas cuentan incluso con suelas de carbono (que tampoco es muy necesario para indoor). Además, si no tienen cordones es mucho mejor, ya que evitarás posibles enredos entre cordón y pedal. Es importante elegir zapatillas preparadas para colocar las Calas, que es una parte metálica que engancha la zapatilla al pedal. Esta sólida unión, te permite pedalear mucho más seguro y de una forma más eficiente y cómoda.
¿CÓMO SON LAS BICICLETAS QUE UTILIZAMOS EN NUESTRO GIMNASIO?
Simulan a las bicicletas de montaña pero fijas, y se pueden ajustar a diferentes posiciones, así como el peso de la llanta e intensidad para el pedaleo, estas bicicletas se amoldan perfectamente a cualquier cuerpo, desde el asiento hasta el volante. El diseño es muy moderno y aerodinámico.
Disponemos de un total de 20 bicicletas Tomahawk S Series. Características y especificaciones.
Puedes ver la sala y nuestras bicis en la pestaña INICIO deslizándote hacia abajo.
Disponemos de un total de 20 bicicletas Tomahawk S Series. Características y especificaciones.
Puedes ver la sala y nuestras bicis en la pestaña INICIO deslizándote hacia abajo.
¿PUEDO IR A CLASES SUELTAS SIN NECESIDAD DE ADAPTARME A UN HORARIO FIJO?
SÍ, en nuestro Club pensamos también en la gente que no puede adaptarse un horario fijo por cuestiones de disponibilidad.
Puedes venir a las clases que te apetezca y el día que te apetezca. El precio es de 4€ por sesión. No suele ocurrir pero con esta opción existe el riesgo de que acudas a la sala y todas las bicis estén ocupadas (ya que no tienes una bicicleta reservada exclusivamente para ti)
El pago se realizará antes o después de la clase en nuestra oficina (mismo lugar que sala de Spinning).
Es una buena forma de probar la actividad sin necesidad de abonar todo el mes ;)
Puedes venir a las clases que te apetezca y el día que te apetezca. El precio es de 4€ por sesión. No suele ocurrir pero con esta opción existe el riesgo de que acudas a la sala y todas las bicis estén ocupadas (ya que no tienes una bicicleta reservada exclusivamente para ti)
El pago se realizará antes o después de la clase en nuestra oficina (mismo lugar que sala de Spinning).
Es una buena forma de probar la actividad sin necesidad de abonar todo el mes ;)
PILATES
¿QUÉ ES EL PILATES?
Es un sistema de entrenamiento físico y mental basado en distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga. Se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy utilizado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda.
¿QUIÉN PUEDE PRACTICAR PILATES?
El Pilates puede practicarlo cualquier persona a cualquier edad. Es una ventaja también el hecho de que no se necesita de una buena forma física para empezar a practicarlo ya que la dificultad de los ejercicios se adapta a las condiciones de cada persona.
¿PUEDO HACER PILATES SI ESTOY EMBARAZADA?
Si tu médico no te ha dicho lo contrario, SÍ, puedes practicarlo durante el embarazo. Si ya lo practicabas con anterioridad no habrá ningún problema, solo tendrás que avisar a nuestra profesora. Si no lo has practicado nunca, es aconsejable que esperes hasta el tercer mes de gestación y que lo comuniques a la profesora para que adapte los ejercicios a tu condición.
BENEFICIOS DEL PILATES
- Logra un estado de relajación global (mediante la respiración y la concentración), permitiendo con ello eliminar el estrés y las tensiones musculares.
- Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido del equilibrio, mejora la coordinación de las articulaciones y de los movimientos.
- Provee un buen tono muscular, fortaleciendo y tonificando el cuerpo sin aumentar el volumen de los músculos, consiguiendo así estilizar la figura.
- Mejora la alineación de la columna vertebral, corrige los hábitos posturales incorrectos, previene y cura el dolor de espalda.
- Permite prevenir lesiones del sistema músculo-esquelético.
- Consigue aumentar la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo mediante la integración cuerpo-mente.
¿CÓMO ME INICIO EN EL PILATES?
No te preocupes por esto, como hemos dicho antes no se precisa de una buena forma física para empezar. Solo tendrás que acudir a clase con ropa cómoda y unos calcetines antideslizantes y empezar.
Añadir que en la sala donde se practica disponemos de pesas (mancuernas), de barras y discos de peso y de Pelotas (balones suizos) de diversos tamaños para que escojas aquella que se adapte a tu altura. ;)
Añadir que en la sala donde se practica disponemos de pesas (mancuernas), de barras y discos de peso y de Pelotas (balones suizos) de diversos tamaños para que escojas aquella que se adapte a tu altura. ;)
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PILATES Y EL YOGA?
El yoga es una búsqueda de la iluminación espiritual no una actividad puramente física. Se aspira a la unión de la mente. La antigua filosofía del yoga nos dice que es un estilo de vida completo y no un mero ejercicio de rutina. La meditación tiene un papel muy importante en el Yoga, al mismo tiempo también puede ser interpretado o adaptado como una rutina de fitness.
El Pilates por el contrario es puramente físico. Se centra en el fortalecimiento de todo el cuerpo, aumentando el control muscular, mejorando la flexibilidad y la coordinación a través de ejercicios en torno a los músculos abdominales, la espalda baja y glúteos. Pilates enseña seis principios: concentración, control, centrarse, la respiración, el flujo y la precisión. Esta entrena el cuerpo para moverse con eficacia con un mínimo impacto en el cuerpo.
El Pilates por el contrario es puramente físico. Se centra en el fortalecimiento de todo el cuerpo, aumentando el control muscular, mejorando la flexibilidad y la coordinación a través de ejercicios en torno a los músculos abdominales, la espalda baja y glúteos. Pilates enseña seis principios: concentración, control, centrarse, la respiración, el flujo y la precisión. Esta entrena el cuerpo para moverse con eficacia con un mínimo impacto en el cuerpo.
¿SIRVE PARA PERDER PESO?
El Pilates por sí solo no se considera como un ejercicio para perder peso ya que el gasto calórico que se realiza durante su práctica no es demasiado elevado, sin embargo, tonifica la musculatura y estiliza la figura.
En caso de querer adelgazar necesitarías combinar su práctica con una dieta sana y algún otro tipo de ejercicio como el spinning, cardio, aerobic, just pump, zumba, etc.
RECUERDA que tenemos la oferta “TODO INCLUIDO” donde por 30 euros podrás practicar cualquier actividad ofrecida en nuestro Gimnasio!
En caso de querer adelgazar necesitarías combinar su práctica con una dieta sana y algún otro tipo de ejercicio como el spinning, cardio, aerobic, just pump, zumba, etc.
RECUERDA que tenemos la oferta “TODO INCLUIDO” donde por 30 euros podrás practicar cualquier actividad ofrecida en nuestro Gimnasio!
FUNKY, HIP - HOP
¿QUÉ ES EL FUNKY, HIP-HOP?
Son un tipo de baile en el que la expresión corporal es muy importante a través de movimientos que acompañan la música. Trata sobre todo de llamar la atención con el estilo de calle que tiene. Tiene su origen en las calles de Nueva York y procede del arte musical.
En el hip hop y el funk se mezclan pasos del jazz, el break dance, los ritmos afro o la danza contemporánea. Los movimientos, muy coreografiados e intensos, son cortantes y expresivos, y se emplean sobre todo los brazos y el tronco.
Se valora la creatividad y originalidad individual. Los bailarines interpretan libremente los movimientos ya existentes, improvisando y creando nuevos.
PINCHA AQUÍ PARA VER UNA PEQUEÑA DEMOSTRACIÓN
En el hip hop y el funk se mezclan pasos del jazz, el break dance, los ritmos afro o la danza contemporánea. Los movimientos, muy coreografiados e intensos, son cortantes y expresivos, y se emplean sobre todo los brazos y el tronco.
Se valora la creatividad y originalidad individual. Los bailarines interpretan libremente los movimientos ya existentes, improvisando y creando nuevos.
PINCHA AQUÍ PARA VER UNA PEQUEÑA DEMOSTRACIÓN
¿QUIÉN PUEDE PRACTICAR EL FUNKY, HIP-HOP?
No existen limitaciones de edad para quienes deseen incursionarse en esta danza callejera, pero es importante tomar precauciones ya que podrían ocurrir lesiones al realizar determinadas acrobacias. El límite para practicarlo lo establece cada uno, dependiendo de su cuerpo será el estilo que pueda bailar. También habrá que tener en cuenta los posibles problemas físicos que la persona tenga, es decir, si tiene problemas de espalda o de rodillas, habrá algunos movimientos que no podrá hacer. Igualmente, como en toda clase de baile se realiza previamente un trabajo muscular previo que prepara el cuerpo para los movimientos de mayor impacto. Para ello ser realizan ejercicios de calentamiento que eviten posibles contracturas.
¿CÓMO ME INICIO EN EL FUNKY, HIP-HOP?
Para empezar no es necesario haber practicado con anterioridad ningún estilo de baile, aunque si lo has hecho será una ventaja. Aprenderás los pasos básicos de los diferentes estilos, trabajo rítmico, expresión corporal, freestyle y coreografías.
OBJETIVOS: Mejorar la técnica y el estilo, desarrollar la musicalidad y la expresión, Fomentar la creatividad artística y mejorar la condición física.
Pero no te preocupes, poco a poco irás adaptándote y aprendiendo. Solo déjate llevar por la música.
OBJETIVOS: Mejorar la técnica y el estilo, desarrollar la musicalidad y la expresión, Fomentar la creatividad artística y mejorar la condición física.
Pero no te preocupes, poco a poco irás adaptándote y aprendiendo. Solo déjate llevar por la música.
BENEFICIOS DEL FUNKY, HIP-HOP
Es una danza que combina el entrenamiento aeróbico y anaeróbico que favorecen la flexibilidad, la coordinación y el trabajo cardiovascular. Es una práctica que al dominarla, la persona será capaz de realizar otros tipos de danza porque enseña disciplina, ritmo y sobre todo a ser consciente de tu cuerpo y tus movimientos.
Proporciona también ventajas para quienes quieren quemar calorías. Se trata de movimientos amplios que involucran todo el cuerpo, es por eso que se estima que en una hora de ejercicio se pueden gastar entre 370 y 610 calorías. Al usar la técnica de improvisación también colabora en la pérdida de calorías porque los músculos están constantemente en estado de alerta y activos.
- Beneficios aeróbicos
Proporciona también ventajas para quienes quieren quemar calorías. Se trata de movimientos amplios que involucran todo el cuerpo, es por eso que se estima que en una hora de ejercicio se pueden gastar entre 370 y 610 calorías. Al usar la técnica de improvisación también colabora en la pérdida de calorías porque los músculos están constantemente en estado de alerta y activos.
- Beneficios anaeróbicos
¿QUÉ EQUIPAMIENTO NECESITO PARA PRACTICAR EL FUNKY, HIP-HOP?
Normalmente la gente que practica este tipo de baile utiliza ropa que va en consonancia con el “estilo y la cultura hip-hop” suelen llevar pantalones largos y holgados.
Aunque para ir al gimnasio a aprender es más práctico que lleves ropa cómoda y con la que puedas moverte con total libertad y unas zapatillas de deporte.
De todas formas, si quieres ver realmente cómo visten estas personas solo tienes que acceder a Youtube y buscar con términos como “hip hop dance”, “hip hop dancer”, “hip hop”, “funky dance”, etc.
Aunque para ir al gimnasio a aprender es más práctico que lleves ropa cómoda y con la que puedas moverte con total libertad y unas zapatillas de deporte.
De todas formas, si quieres ver realmente cómo visten estas personas solo tienes que acceder a Youtube y buscar con términos como “hip hop dance”, “hip hop dancer”, “hip hop”, “funky dance”, etc.